Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica con Software Libre QGIS
El nuevo curso de QGIS, tendrá lugar de forma presencial en Málaga, en el mes de noviembre.
QGIS es un Sistema de Información Geográfica de código abierto, licenciado bajo la General Public License (GNU). Es un proyecto oficial de Open Source Geospatial Foundation (OSGeo), corre sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vectoriales y ráster, a través de las bibliotecas GDAL, GRASS, Sextante y OGR, así como bases de datos. Durante el curso tambiéb se verá otros software libre como gvSIG.
Este curso pretende ofrecer conocimientos en las herramientas de un SIG capaces de procesar y representar en un ordenador. La información inicial de la que podemos partir es susceptible de ser procesada para obtener, a su vez, otros datos con los que realizar mapas, calcular distancias y superficies, realizar análisis espaciales, mapas de pendientes, digitalizar, modelos digitales, teledetección, etc.
Con este curso, se pretende aplicar la capacidad que tienen los SIG en proyectos relacionados con el medio forestal y el medio natural. Así pues se hará uso de nuevas tecnologías aplicadas estos campos, además de mostrar el funcionamiento de un SIG para planificar, implementar y evaluar proyectos que tienen aplicación en el mundo real.
Entre sus aplicaciones están las ordenaciones de montes, planes de gestión, procesos erosivos y correcciones hidrológicas, mapas de riesgos, estimación de biomasa, análisis y extinción de incendios, control de plagas, análisis de redes, geomarketing, etc.